Reconversión de un Pentium III en máquina de descargas

Debido a la reciente reconversión de mi portátil en pisapapeles high-tech, he tenido que recurrir a otro de los portátiles que convive con nosotros en este piso; he hechado mano de un Compaq NC6000 que había cedido a mi pareja. Ella lo utiliza desde su dock station en el despacho, y yo lo uso para poder conectarme desde la biblioteca a internet.

Este equipo está en buenas condiciones, aunque los USB no funcionen (compré una tarjeta PCMCIA para poder conectarle cacharros USB al portátil, como los pendrives o la impresora de casa...)

En casa, cuando devuelvo el NC6000 a su dock, para navegar y poco más recurro al Evo N400, que aunque tiene sus achaques, funciona como un champion.

El caso es que mi pareja me ha sugerido esta mañana que le instale uno de los equipos sobremesa deshauciados que hospedo en casa para ella. Así yo volvería a tener full control sobre el portátil. Al fin y al cabo, ella únicamente lo usa para navegar y para hacer las prácticas de mecanografía para las opos...

Sin embargo, los equipos que corren por casa son un Pentium II (350Mhz) y un Pentium III (650MHz), de manera que no me parecía correcto cambiarle un equipo Centrino con 1GB de RAM por estos dinosaurios. Además, sería especialmente contraproducente para ella (porque dudo que Office 2003 fuera usable en cualquiera de ellos y ella necesita teclear lo más rápido posible).

Pero su propuesta me ha hecho pensar que, al fin y al cabo, el equipo que tengo conectado a internet es un Pentium III a 800, si no recuerdo mal. Con un poco de suerte, podría aumentarle la memoria hasta unos 512Mb de RAM; no sería la panacea, pero tendría un coste de 0eur y un alto valor MacGyvero. Además, podría hacer realidad los experimentos que estaba realizando en el portátil justo antes de morir la tarjeta gráfica: instalar Ubuntu Server, Transmission Headless y Samba para para acceder a las descargas desde cualquier del resto de equipos.

Esta mañana he lanzado la instalación de Ubuntu Server en el Pentium II (con 192MB de RAM), pero parece que el sistema ha sido incapaz de detectar la tarjeta de red y la gráfica: ni podía acceder en remoto ni ver nada en local. Después de muchos intentos infructuosos probando parámetros en GRUB, he decidido darle una oportunidad al Pentium III.

Este equipo es un HP Vectra que me recuerda mis viejos tiempos en un cliente. El equipo lo compró un familiar de segunda mano para hacer los trabajos de la Uni y navegar esporádicamente por internet. Gracias a las piezas que tenía por casa le upgradeé un equipo que tenía por casa y se lo cambié por el Vectra, que ya se arrastraba (no es un ordenador para ejecutar Barbie: salón de belleza, por decir algo). Debido a la extraña configuración de la placa, de la caja y de tot plegat, la verdad es que no encajaba en mis planes para montar un NAS o algo parecido (no es muy ampliable, que digamos...) Así que se había quedado arrinconado por casa (salvándose un par de veces de acabar en el centro de reciclaje por su valor sentimental).

Hoy le he dado una oportunidad y le he colocado 192MB de RAM en los dos únicos slots de memoria disponibles, y he lanzado la instalación de Ubuntu Server 9.04.

Tanto la tarjeta de red como la gráfica se han detectado correctamente.
La instalación se ha realizado sin problemas (siguiendo los pasos de The Perfect Ubuntu Server). Básicamente, he instalado el sistema y el servidor OpenSSH. He configurado la red con una IP estática y lo he llevado a la sala de máquinas.

Al conectarlo en "su sitio", al arrancar ha pitado. Y eso no es bueno, ya que significa que ha pasado algo y el sistema espera que lo corrija antes de seguir. He desconectado y lo he vuelto a traer al despacho (sólo aquí tengo una pantalla). He descubierto que no hay manera de configurar la BIOS para que ignore los errores (como por ejemplo, no encontrar el teclado durante el arranque), pero esa opción se la olvidaron en los Vectra.

He pensado que quizás con un adaptador PS2/USB o algo así podría engañar al sistema, y casualmente, mientras buscaba uno de esos, el sistema ha tirao pa'lante y ha arrancado sin teclado. ¡¡Superchachi!! Así que no pusieron la opción en la BIOS porque el sistema ignora el error pasados unos segundos; no está mal.

Devuelvo el Vectra a su sition en la sala de máquinas y lo enciendo.

Desde el NC6000 le lanzo un ping y al cabo de un rato me contesta. Bieeen!!!

A partir de aquí, PuttY power!!

He actualizado el sistema. He instalado y configurado Transmission en modo headless, y lo he arrancado.

El cliente detenía el torrent cuando parecía que empezaba la descarga con un mensaje de error: No such file or directory. Problema de permisos, seguro.

Efectivamente: una vez solucionado, todo ha funcionado as it should!.

Como no tenía SAMBA instalado, he utilizado la utilidad pscp para copiar el fichero descargado de prueba a este equipo y he dado por finalizada -al menos de momento- la instalación de la máquina alternativa de descarga.

P.S. Dejo pendiente redactar un pequeño HowTo de los pasos que he seguido, aunque lo más complicado ha sido la configuración de Transmission...

Comentarios